Nicolas Copérnico nació en 1473 y murió en 1543 y estudió la primera teoría heliocéntrica del sistema solar, es conocido como el fundador de la astronomía moderna. Pasó casi 25 años trabajando en el desarrollo de su modelo heliocéntrico del universo. En aquella época resultaba difícil que los científicos lo aceptaran. Ese modelo es considerado una de las teorías más importantes en la historia de la ciencia occidental.
MODELO HELIOCÉNTRICO.
En 1533 Johann Albrecht Widmannstetter envió a Roma cartas resumiendo la teoría de Copérnico. Fueron oídas por el papa Clemente Vll y varios cardenales católicos.
Para 1536 el trabajo de Copérnico casi había sido terminado y su teoría había llegado a oídos de toda Europa. Entonces Copérnico fue presionado para su publicación. En ese mismo año, un cardenal le pidió que expresara sus ideas de forma más amplia, y así lo hizo.
A pesar de la presión a la que fue sometido, se retrasó la publicación de su libro.
Las ideas principales de su teoría son:
- Los movimientos celestes son uniformes, eternos, y circulares o compuestos de diversos ciclos (epiciclos).
- El centro del universo se encuentra cerca del Sol.
- Orbitando el Sol, en orden, se encuentran Mercurio, Venus, la Tierra y la Luna, Marte, Júpiter, Saturno.
- Las estrellas son objetos distantes que permanecen fijos y por lo tanto no orbitan alrededor del Sol.
- La Tierra tiene tres movimientos: la rotación diaria, la revolución anual, y la inclinación anual de su eje.
- El movimiento retrógrado de los planetas es explicado por el movimiento de la Tierra.
- La distancia de la Tierra al Sol es pequeña comparada con la distancia a las estrellas.
DE REVOLUTIONIBUS ORBIUM COELESTIUM (Sobre las revoluciones de las esferas celestes)
Comenzó a escribirla en 1506 y la terminó en 1531. No se publicó hasta el año de su muerte, en 1543. Copérnico pensaba que el Sistema Ptolemaico era demasiado complicado, y quería proponer un modelo alternativo más simple y correcto.
Dedicada al Papa Pablo III, está dividida en seis volúmenes:
- El primer volumen contiene una visión de la teoría heliocéntrica, y una pequeña explicación de sus ideas del universo.
- El tercer volumen habla principalmente de los movimientos del sol y de lo relacionado con ello.
- El cuarto volumen contiene descripciones de la luna y de sus movimientos orbitales.
- El quinto y el sexto volúmen contienen una explicación del nuevo sistema.
No hay comentarios:
Publicar un comentario